Líneas de
Financiamiento
Línea de Crédito para
Proyectos de Economía Social
Fortalecimiento de organizaciones sociales, redes, cooperativas y grupos asociativos comunitarios
para consolidar las distintas actividades productivas y/o comunitarias, incentivando el desarrollo local
y de las economías regionales.
Requisitos y condiciones
Es un apoyo crediticio a organizaciones sociales para la implementación, desarrollo y crecimiento de las actividades productivas, asociativas, y/o comunitarias.
2. ¿Cuáles son las condiciones del crédito?
Monto Máximo:
$150.000.000 (pesos ciento cincuenta millones)
Periodos de gracia:
Hasta un máximo de 9 (nueve) meses de gracia de capital.
Tasa de interés:
Del 40 % TNA con posibilidad de subsidiar hasta un 25% TNA de acuerdo a las características del proyecto e institución.
Plazo:
Hasta 60 meses en función del flujo de fondos de cada proyecto subyacente a la asistencia crediticia a otorgar.
Garantías:
En función de las posibilidades de cada institución
Arancel de otorgamiento:
Hasta 3% en función del plazo del crédito.
Desembolsos:
En función de los seguimientos, auditorías y reportes de gestión.
3. ¿Qué tipo de instituciones pueden acceder?
- Asociaciones sin fines de lucro
- Fundaciones
- Clubes
- Sociedades de Fomento
- Cooperativas
- Comunidades indígenas
- Mutuales
- Federaciones
- Cámaras
- Agencias de Desarrollo
- Organizaciones gubernamentales (municipios y/o dependencias del gobierno provincial)
- Otras entidades que brinden servicios al campo de la Economía Social
4. ¿Cuál es el destino final de esos créditos?
- Capital de Trabajo
- Inversiones
- Mejoramiento habitacional, servicios públicos y saneamiento dominial.
5. ¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito?
- Formulario de Presentación (Click aquí para descargarlo);
- Antigüedad mínima de 2 años de existencia y encontrarse realizando actividades durante el corriente año en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires;
- Acta Constitutiva y Estatuto;
- Constancia de Personería Jurídica;
- Última acta de designación de autoridades y distribución de cargos;
- Inscripción en INAES y DIPAC, DPPJ o IGJ (según corresponda)
- Certificado MyPyme (en el caso que corresponda)
- Certificado de Inscripción en Buenos Aires ActiBA
- Documento de Identidad de órgano de administración (Presidente, Secretario y Tesorero), del responsable operativo (Director Ejecutivo, o Gerente, o Coordinador, etc.), y de apoderados (si correspondiera);
- Constancia de inscripción en AFIP;
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos de la Provincia. Certificados de exención impositiva (si correspondiera);
- Últimos 2 (dos) estados contables con informe de auditoría o informe de un CPN (certificado por Consejo Profesional correspondiente).
- BAHÍA BLANCA Y ZONAS AFECTADAS: Como parte de las políticas del Gobierno provincial, las Cooperativas y/o mutuales que desarrollen sus actividades en las zonas afectadas por la emergencia climática hasta el 31/12/2025 podrán acceder a una Tasa Promocional del 7% NA
Línea de Crédito para
Finanzas Solidarias
Apoyo crediticio para la implementación y fortalecimiento de operatorias de créditos, en donde los destinatarios son todas aquellas entidades que administren –o estén en condiciones de administrar- Programas de Crédito: asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, cooperativas, comunidades indígenas, mutuales, federaciones, cámaras, agencias de desarrollo, organizaciones gubernamentales: municipios y/o dependencias del gobierno provincial.
Requisitos y condiciones
La línea para entidades de crédito está dirigida a brindar asistencia y acompañamiento a las organizaciones destinatarias en gestión de riesgos, sostenibilidad financiera y administración de carteras.
2. ¿Cuáles son las condiciones del crédito?
Monto máximo:
$150.000.000 (pesos ciento cincuenta millones)
Tasa de interés nominal anual:
38% TNA con hasta 5 puntos porcentuales de subsidio según las catacterísticas del proyecto o institución.
Plazo:
Hasta 60 meses en función del flujo de fondos de cada proyecto subyacente a la asistencia crediticia a otorgar.
Periodo de Gracia:
Hasta un máximo de 9 (nueve) meses de gracia para amortización de capital.
Arancel de otorgamiento:
Hasta 3% en función del plazo del crédito.
Desembolsos:
La asistencia crediticia a otorgar se realizará en la cantidad de desembolsos que sean necesarios de
acuerdo a la posibilidad de colocación de los créditos, en función de los seguimientos, auditorías y reportes de gestión.
3. ¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito?
- Formulario de Presentación(Click aquí para descargarlo);
- Antigüedad mínima de 2 años de existencia y encontrarse realizando actividades durante elcorriente año en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires;
- Acta Constitutiva y Estatuto. Debe especificar el no estar impedidos para operar con crédito;
- Certificado de inscripción o vigencia ante órgano de contralor;
- Última acta de designación de autoridades y distribución de cargos;
- Documento de Identidad de los integrantes del órgano de administración (Presidente, Secretario y Tesorero), del responsable operativo (Director Ejecutivo, o Gerente, o Coordinador, etc.), y de apoderados (si correspondiera);
- Constancia de inscripción en ARCA;
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos;
- Certificadp MyPyme (en el caso que corresponda)
- Certificado de Inscripción en Buenos Aires Actiba
- Certificados de exención impositiva (si correspondiera);
- Últimos 2 (dos) estados contables aprobados y legalizados ante el Consejo Profesional correspondiente.
Para solicitar más información acerca de líneas de financimiento o ante cualquier duda, comunicate con nosotros.